Project Description

Hasta no hace mucho tiempo, una persona solo podía identificarse a través de un documento tal como DNI o Pasaporte, el cual certificaba la identidad de la persona, además, la única forma existente para formalizar un contrato era a través de la firma en papel.
Esta forma de identificación no es posible en las nuevas vías de comunicación y negocio que ha abierto Internet, por tanto surge la necesidad de desarrollar otro sistema de identificación. Este nuevo sistema es la firma digital. Es decir una firma digital es el documento digital que certifica la identidad de una persona.

Si el Certificado Digital o también llamado Firma Digital es un documento de identidad, puede ser utilizado para:

  • Firmar digitalmente correos electrónicos de tal forma que se garantiza la autenticidad del emisor.
  • Firmar digitalmente documentos que para ser enviados por la red, o simplemente archivarlos en formato digital sin necesidad de guardar documentos en papel. Con lo cual ahorramos espacio y gestionamos mejor los documentos. Cada vez son mas la instituciones que guardan sus documentos en formato digital ya que eliminamos gasto innecesario de papel, es mas fácil de archivar, eliminamos grandes e incontrolados archivos, etc.
  • Un contrato puede ser firmado digitalmente en cualquier lugar del mundo y ser enviado a otro lugar para que sea igualmente firmado por la otra parte. Su validez es total, ya que el certificado digital es nuestra firma.
  • El certificado digital es otra forma de identificación de un usuario. Para trabajar con Instituciones Públicas y privadas para tramitar documentación, tributos o incluso movimientos bancarios hasta hace poco tiempo solo era posible la autenticidad de la persona mediante incómodos nombres de usuarios y contraseñas.
  • En Andalucía, el Certificado de las Cámaras de Comercio está reconocido tanto por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria como por la Junta de Andalucía. Lo cual lo hace totalmente valido para todas las tramitaciones disponibles por las dos Administraciones Públicas.

Los pasos a seguir para la solicitud y concesión de un certificado digital de las Cámaras de Comercio son:

  • Solicitar la emisión del certificado a través de la página http://www.camerfirma.com
  • Entregar en la Cámara la Documentación necesaria para acreditar su identidad. La documentación a aportar puede encontrarla también en http://www.camerfirma.com

Solicita más información o la emisión del certificado a través de la página camerfirma.com

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    E-mail (requerido)

    Tipo consulta

    Asunto

    Mensaje

    Acepto las condiciones de privacidad y la clausula LOPD: De acuerdo con lo establecido en la L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el R.D. 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba su Reglamento de Desarrollo, doy mi consentimiento para que los datos facilitados a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva sean incluidos en el/los ficheros cuya titularidad y responsabilidad ostenta dicha Corporación, y que tiene/n como finalidad la prestación de los distintos servicios camerales, y, entre ellos, especialmente, los dirigidos al fomento del comercio exterior e interior y del turismo, a la formación y al empleo, a la creación de empresas, al incremento de la competitividad de pequeñas y medianas empresas, al de la innovación y transferencia tecnológica e implantación de la economía digital de las empresas, a los de fomento de la mediación y el arbitraje, así como en general, a todos los servicios que respondan a la finalidad de representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación, ya se correspondan con funciones de naturaleza público –administrativas conferidas por la Ley 4/2014, de 1 de Abril, Básica de Cámaras de Comercio, como a las de carácter privado que igualmente contribuyan a esas finalidades de defensa, apoyo o fomento del comercio, la industria, los servicios y la navegación, o que sean de utilidad para el desarrollo de las indicadas finalidades como las descritas en el artículo 5 del indicado texto legal. Asimismo, consiento expresamente que dichos datos sean tratados e incluso cedidos a terceros siempre que la finalidad coincida con la prestación de servicios camerales o con la ejecución de programas puestos en marcha o promovidos por la Cámara de Comercio con idéntica finalidad. Acepto que dichos datos puedan ser utilizados para enviarme información sobre actividades y novedades - incluyendo las que se realicen vía correo electrónico, whatsapp y/o a través de redes sociales-, y declaro estar informado sobre los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, pudiendo ejercerlos dirigiéndome por escrito, sin que medie contraprestación alguna, a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva en la calle La Fuente, 5 de Huelva, o por medio de correo electrónico a la siguiente dirección: registro@camarahuelva.com”.