
La Cámara de Comercio de Huelva iniciará en septiembre el proyecto denominado ‘Profesionales del Comercio’ (PROCOM), financiado por el Fondo Social Europeo 2014-2020 enmarcado en el Programa de Fomento del Autoempleo y las Iniciativas Empresariales, Convocatoria 2019 Andalucía de la Fundación INCYDE en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, en el que participan las instituciones camerales andaluzas. El objeto del mismo es trabajar con desempleados, preferentemente mujeres, fomentando el emprendimiento, capacitándolos y facilitándoles herramientas para su desarrollo profesional e incorporación al mercado laboral ya sea por cuenta propia, poniendo en marcha un establecimiento comercial, o por cuenta ajena, trabajando en un comercio.
Con esa finalidad, el 23 de septiembre se desarrollará un curso de 90 horas de duración, dirigido a 20 alumnos, para ofrecer una formación especializada en las distintas áreas que afectan a un establecimiento comercial con el que se reportará conocimientos y habilidades empresariales esenciales como creatividad, iniciativa, tenacidad, trabajo en equipo, gestión del riesgo y sentido de la responsabilidad. Previamente, el 16 de septiembre habrá una jornada de sensibilización en la que se explicarán los módulos formativos a impartir, la metodología a aplicar y los resultados esperados en cada una de las acciones formativas previstas.
Durante esta formación los alumnos contarán con horas de mentorización en las que podrán disponer de un asesoramiento adaptado a la idea, tipo de comercio o negocio que el emprendedor quiera poner en marcha o en su caso, le capacite para afrontar con éxito una entrevista para trabajar en un establecimiento comercial. De forma paralela se organizarán talleres eminentemente prácticos en los que los participantes tendrán una participación activa. También contarán con una clase magistral a cargo de uno o más empresarios del sector en la que explicarán su experiencia y responderán a las cuestiones que les puedan plantear relacionadas con la puesta en marcha de su actividad.
Para acceder a la formación los participantes deben cumplir el perfil exigido: desempleados (preferentemente mujeres) que sean potenciales emprendedores interesados en la puesta en marcha de un establecimiento comercial o quieran formarse y capacitarse para insertarse por cuenta ajena en el sector comercio.
La capacitación que reciban les permitirá desarrollar competencias emprendedoras, conocer las áreas de trabajo de un comercio minorista y desarrollar oportunidades profesionales que les permitan posicionarse y capacitarse para su rápida inserción laboral, ya sea por cuenta propia, iniciando una actividad comercial, o por cuenta ajena, trabajando en un comercio
Siguenos en