Formación Comercio Exterior (cursos online)
OBJETIVOS:
En este curso analizamos los nuevos incoterms que entran en vigor el 1 de enero de 2020, para la gestión de las ventas y el transporte internacional. Se analizan los nuevos incoterms de forma avanzada, intentando minimizar los riesgos y costes para las partes que intervienen en la operación de compra-venta internacional. En el curso se analizan todos los incoterms uno a uno, los criterios de utilización de los mismos, se establecen recomendaciones de uso y se muestran casos prácticos resueltos así como actividades prácticas que el participante debe realizar , siendo corregidas y comentadas con él por tutor on line.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 20
- Matrícula: 145 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
La construcción de los precios de venta internacional es uno de los aspectos fundamentales del comercio exterior puesto que tiene en cuenta casi todos los aspectos que forman parte de una operación de compra venta internacional. De esta forma, este curso a partir de los conceptos fundamentales de costes de producto explica y analiza los incoterms 2020, el transporte internacional, la financiación, los aranceles y aduanas, la logística y los precios de la competencia para poder construir precios y ofertas con la mayor profesionalidad posible. De la misma forma analiza todos los costes a tener en cuenta para construir nuestro “full cost” de importación.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 35
- Matrícula: 240 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
La evolución del comercio exterior, la unificación de normas internacionales entre países promovida por la Organización Mundial del Comercio y la promulgación del Código Aduanero de la Unión (CAU) tienen como consecuencia la aparición de nuevos documentos y nuevos usos de emisión y flujos de utilización. El escenario de estos próximos años nos exige hacer una actualización de la gestión documental y un análisis de los nuevos documentos aparecidos o de aquellos que han cobrado mayor importancia.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 35
- Matrícula: 250 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
El presente módulo pretende acercar al alumno a la práctica de la logística y resolver las siguiente pregunta: ¿Cómo debo preparar la mercancía correctamente para el posterior transporte?. El transporte internacional es un elemento de vital importancia en la cadena logística internacional, ya que forma parte del precio final de un producto en un mercado de destino.
La elección del medio de transporte internacional por las partes que intervienen en la compraventa internacional vendrá determinado por una serie de variables disponibilidad, precio, fiabilidad, Incoterms.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 40
- Matrícula: 270 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
Las operaciones triangulares son aquellas en la que intervienen tres actores o más, – fabricante, intermediario/s y cliente final o comprador-. La principal característica de este tipo de operación es que la mercancía se transporta directamente de origen a destino, sin pasar por el país del intermediario. Se están convirtiendo en muy importantes para aquellas empresas de nuestro país que operan internacionalmente y teniendo en cuenta la posición geoestratégica de las empresas situadas en nuestro territorio. El curso da respuesta a las siguientes cuestiones planteadas por el intermediario en una operación triangular, cómo hay que planificarla, qué papel juega el transitario, que documentos ha de entregar la empresa intermediaria al comprador, sujeción a IVA de las operaciones de compra y venta, medios de pago adecuados a las operaciones triangulares.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 20
- Matrícula: 145 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
El objetivo principal de este curso es enseñar al participante los procesos que debe conocer un comprador internacional para sus tareas profesionales, desde el conocimiento de las características de los procesos de compra internacional y negociación con los proveedores, hasta el dominio de las herramientas de comercio exterior que la empresa importadora necesita para realizar una operación completa de importación: desde la petición de oferta, la compra efectiva, la gestión administrativa y documental del proceso, el transporte del país de origen hasta nuestro país, el pago de la compra, la financiación de la misma y la valoración y cubrimiento de los diferentes riesgos. Se analiza también pormenorizadamente el proceso aduanero de importación y la liquidación de impuestos a la Aduana del país importador.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 40
- Matrícula: 290 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
Con este curso el participante aprende a preparar su producto para venderlo con éxito en los mercados exteriores atendiendo a las diferentes variables internas y externas que determinarán lo que después serán sus estrategias de ventas y marketing internacional. También está definición le permitirá a la empresa encontrar y trabajar con todos aquellos proveedores de servicios de comercio exterior, imprescindibles para llevar a cabo nuestras acciones comerciales internacionales.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 30
- Matrícula: 240 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
Mediante este curso el participante accede a una completa formación en el ámbito del comercio internacional. El curso trata en profundidad aquellos aspectos que la empresa necesita para controlar y realizar con éxito sus operaciones de compra-venta internacional, desde la presentación de la oferta hasta el cierra de la compra-venta con el cobro de la misma.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 125
- Matrícula: 680 euros
Información y solicitud.
(FORMAS DE PAGO, FINANCIACIÓN INTERNACIONAL Y MERCADO DE DIVISAS)
OBJETIVOS:
En cualquier operación de comercio exterior uno de los puntos críticos es la elección de una correcta forma de pago. El conocimiento de los riesgos asociados a cada una de las formas de pago en el ámbito internacional nos asegura la disminución al mínimo de los riesgos de impago y nos permite escoger la forma más ventajosa para cada tipo de operación. Con «Formas de pago en el comercio internacional» ponemos a disposición del participante una herramienta útil y práctica. Al mismo tiempo el curso analiza las diferentes formas de financiación que tienen los exportadores e importadores para cumplir con sus objetivos de compra y suministro y las diferentes formas de operar en el mercado de divisas para poder beneficiarse de las ventajas que ofrece pero así mismo de sus riesgos.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 30
- Matrícula: 250 euros
Información y solicitud.
(INTERPRETACIÓN DE DATOS PARA LOS ANÁLISIS DE COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL)
OBJETIVOS:
Mediante este curso el participante, con el apoyo de ejemplos y casos prácticos aprende a interpretar aquellos conceptos macroeconómicos que la empresa necesita para controlar y realizar con éxito sus operaciones de comercio internacional. El curso se orienta a la introducción del alumno en una realidad la búsqueda de i “información válida y suficiente” relativa al entorno donde se quieran realizar nuevas ventas. Es importante tener conciencia del valor que tiene la información “macro” sobre un país o región pues los resultados de las operaciones de comercio a nivel internacional pueden verse alteradas por fenómenos originados por entidades que a priori puedan parecer ajenas al negocio que estemos llevando a cabo, con ello nos referimos a gobiernos, banca, mercado laboral, seguridad jurídica, seguridad en general, entidades económicas supranacionales, etc. De modo que es imprescindible que el participante sea capaz de interpretar todas aquellas magnitudes que le rodean y tener el conocimiento suficiente para saber acceder a las fuentes que suministran este tipo datos.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 15
- Matrícula: 145 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
La Política Comercial y Arancelaria de la UE, derivada por su pertenencia a la Organización Mundial del Comercio (OMC), y los múltiples tratados que mantiene con gran número de países, por una parte y el grado de proteccionismo aún existente, por otra, nos hacen ver una realidad en la que es muy importante conocer todos los aspectos relacionados con la gestión aduanera. El presente curso acerca al participante a los trámites aduaneros y la fiscalidad internacional para poder dominar los procedimientos a llevar a cabo en distintas operaciones.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; responsables de departamento, personal administrativo de los departamentos de finanzas, administración, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 40
- Matrícula: 290 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
El presente módulo pretende acercar al alumno a la fiscalidad internacional, para un conocimiento práctico de los procedimientos a llevar a cabo en distintas operaciones y concretamente al tratamiento del IVA en las operaciones de comercio exterior, tanto de productos tangibles como de intangibles.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; responsables de departamento, personal administrativo de los departamentos de finanzas, administración, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 15
- Matrícula: 180 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
El plan de marketing internacional le permite a la empresa acceder a nuevos mercados y plantear propuestas de valor enfocadas a distintos segmentos en distintos países. Se parte siempre de un estudio de mercados, os que enfoca a la empresa hacia aquellos mercados objetivo donde posicionar el producto. La diferencia con el marketing aplicado en el mercado doméstico hace que se tenga que dominar una serie de variables diferentes y accionar con estrategias diferentes también. Este curso ofrece las herramientas necesarias y es una guía metodológica para que el participante sepa crear un plan de marketing real con garantías de éxito.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; responsables de departamento, personal administrativo de los departamentos de finanzas, administración, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 45
- Matrícula: 320 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
En el mundo de los negocios globales y ante la progresiva complejidad e incremento de los litigios en el ámbito de los negocios, se hace imprescindible conocer y profundizar en el conocimiento de la contratación internacional. La trascendencia que en la práctica del comercio internacional debe tener el contrato como instrumento básico en el tráfico mercantil, es cada día mayor. Se puede considerar como una herramienta de gestión comercial, de garantía, factor de prueba, y en definitiva de seguridad jurídica. En este curso el participante aprende las bases fundamentales para la confección de los distintos contratos que soportan la actividad comercial internacional y el entorno legal en el que moverse. Ello no exime de algo fundamental que es la necesidad de la empresa de ser asesorado por un abogado mercantilista experto en derecho internacional.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; responsables de departamento, personal administrativo de los departamentos de finanzas, administración, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 15
- Matrícula: 180 euros
Información y solicitud.
OBJETIVOS:
Cualquier empresa que opera en el ámbito del comercio internacional debe conocer todos los mecanismos de gestión y fiscalidad en la operativa exterior, teniendo en cuenta las diferencias entre las operaciones con empresas de países comunitarios y con empresas de países extracomunitarios.
Asimismo, es necesario conocer el procedimiento logístico y de transporte: cómo se calcula el coste global de transporte y cómo se asigna a cada puerto de entrada la fracción de mercado en que es más económico globalmente. En los productos procedentes de Lejano Oriente hoy las empresas tienden a dividir Europa en 4 sectores. Obviamente el tamaño de cada área aumentará cuanto menores sean los costes del puerto y de los operadores logísticos que operen a partir del mismo, debiéndose tener presente que en cada área no hay ni un solo puerto ni un solo país por lo que si queremos competir para el suroeste de Europa deberemos ser más competitivos que los destinos italianos y franceses. El conocimiento de las formas de pago y aspectos importantes como el lenguaje del comercio internacional, los Incoterms 2020 y la contratación de los seguros de transporte, son imprescindibles. El curso presenta 40 casos solucionados que abarcan todos los aspectos de la gestión operativa de las operaciones de compra-venta internacional.
DESTINATARIOS:
Gerentes de Pymes; responsables de departamento, personal administrativo de los departamentos de finanzas, administración, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
- Horas: 30
- Matrícula: 200 euros
Siguenos en