Publicaciones de interés 2021
- Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas. PDF (BOE-A-2021-11614 – 254 págs. – 5.093 KB)
- Resolución de 7 de julio de 2021, de la Agencia Andaluza de la Energía, por la que se convocan para el periodo 2021-2023 los incentivos de mejora energética del transporte en Andalucía acogidos al Real Decreto 266/2021, de 13 de abril. PDF BOJA
- Extracto de la Resolución de la Agencia Andaluza de la Energía, por la que se convocan para el periodo 2021-2023 los incentivos de mejora energética del transporte en Andalucía, acogidos al Real Decreto 266/2021, de 13 de abril. PDF BOJA
- Orden de 7 de julio de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a impulsar el asociacionismo comercial y artesano, a promocionar y dinamizar el pequeño comercio urbano y a promocionar la artesanía en Andalucía. PDF BOJA
- Orden de 6 de julio de 2021, por la que se establece la regulación del procedimiento para la obtención del reconocimiento como Centro Comercial Abierto de Andalucía. PDF BOJA
De cara al desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a ejecutar con cargo a los fondos Next Generation EU, los Ministerios continúan publicando manifestaciones de interés orientadas a identificar y localizar proyectos con la participación de empresas.
REF: NEXT GENERATION EU | manifestaciones de interés y convocatoria de ayudas- Ministerio de asuntos Económicos y Transformación Digital
- Manifestaciones de interés relativas a la participación en el potencial Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de Infraestructuras y Servicios en la Nube en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E. (CDTI), publica la presente petición de manifestaciones de interés con el objeto de identificar a las empresas españolas que podrían participar en un potencial Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de Infraestructuras y Servicios en la Nube y en las futuras convocatorias que lo financien.
El plazo de presentación de las manifestaciones de finalizará el día 23 de julio de 2021, a las 12:00 horas del mediodía.
La cumplimentación y presentación de las manifestaciones de interés deberá realizarse obligatoriamente a través de la sede electrónica del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E. (https://sede.cdti.gob.es/AreaPrivada/Expedientes/accesosistema.aspx ), lo que requerirá el registro previo de los proponentes en el sistema de entidades de CDTI.
Más información disponible en: https://portal.mineco.gob.es/gl-es/ministerio/participacionpublica/consultapublica/Paxinas/manifestacion-interes-IPCEI.aspx
- Manifestaciones de interés para el desarrollo de Ecosistemas de I+D+i en 5G avanzado y 6G en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
En el caso de esta solicitud de manifestación de interés, está dirigido a Universidades Públicas y Organismos Públicos de Investigación de excelencia demostrada en investigación en la 5G PPP de Horizonte 2020 (u otros programas de máximo nivel científico internacional en 5G). El objetivo es proporcionar un canal de comunicación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que sirva para identificar y localizar proyectos solventes y alineados con la agenda estratégica de investigación de la JU SNS en España, así como para conocer su impacto en el empleo, la posible colaboración público-privada, especialmente con PYMEs, y planes de promoción del talento tanto a nivel nacional como internacional, en 5G avanzado y 6G.
Las manifestaciones de interés se podrán enviar hasta el día 9 de julio de 2021 a las 23:59h, utilizando el formulario publicado en el siguiente enlace: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/6413/TxoR
Más información disponible en: https://portal.mineco.gob.es/es-es/ministerio/participacionpublica/consultapublica/Paginas/mdi-desarrollo-ecosistemas.aspx
Además, le informamos de las ayudas publicadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital:
- Convocatoria para la concesión de ayudas para financiar proyectos del «Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021», en el marco de la Agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
Las ayudas corresponden al componente 16 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: Estrategia Nacional de IA, cuyo objetivo es la financiación de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental en materia de inteligencia artificial para abordar los grandes desafíos sociales o misiones de país a los que hace referencia la ENIA (brecha de género, transición ecológica, vertebración territorial y brecha digital) en sectores de gran relevancia y alta capacidad de disrupción e impacto. Se financiarán grandes proyectos, fomentando la colaboración entre organismos de investigación, grandes empresas y pymes. Estos grandes proyectos permitirán a empresas líderes en el sector involucrar en la colaboración a pequeñas empresas, localizadas en todo el territorio, así como incentivar proyectos que permitan la creación de startups y nuevas empresas en todo el territorio alrededor del uso de la inteligencia artificial.
Fecha límite: 03/08/2021
Más información disponible: https://portalayudas.mineco.gob.es/misiones-ia-2021/Paginas/Index.aspx
REF: NEXT GENERATION EU | – Manifestación de Interés para la constitución del HUB español de GAIA-X y el establecimiento de un hub específico de datos en el sector turístico
En línea con la experiencia de otros Estados miembros, el Gobierno de España quiere impulsar la creación de una asociación conformada por todas las partes interesadas en compartición de datos y cloud, que pueda ser designada como responsable del hub nacional de GAIA-X. Una asociación española de compartición de datos facilitaría la interlocución con las Administraciones Públicas nacionales y comunitarias y con iniciativas privadas europeas como GAIA-X, y conseguiría agrupar a la industria tecnológica con la sectorial, para crear grupos de trabajo que identifiquen el valor de los datos en los respectivos sectores y fomenten la adopción de la Inteligencia Artificial en el tejido productivo del país, a través de proyectos conjuntos.
En este sentido, y por su posible interés, le informamos que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, invita a las entidades interesadas a manifestar su interés con el fin de impulsar la creación de un hub español de GAIA-X, con un mecanismo de coordinación y representación que se convertirá en el núcleo del ecosistema español de compartición de datos y al que se podrán incorporar todas las partes interesadas de la economía del dato y la nube, y de fomentar el impulso de proyectos conjuntos y la creación de alianzas y consorcios para la participación en IPCEI y otros programas de financiación europeos como Horizonte Europa, Europa Digital o la Facilidad Conectando Europa (Connecting Europe Facility). Esto puede incluir la organización de eventos de networking entre PYMEs y grandes empresas españolas para la creación de esos consorcios, similares al ICT Proposers’ Day o el ICT Event de la Comisión Europea.
Las manifestaciones de interés se podrán enviar hasta el día 12 de julio 2021 a las 23.59 horas, utilizando el formulario publicado en el siguiente enlace: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/6228/rbCd
Una vez conocidas las entidades que han registrado su interés, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial organizará un workshop en el tercer trimestre de 2021 con la industria, centros de investigación, asociaciones y otras partes interesadas, en el que se identificará a los líderes del mecanismo de coordinación y representación y se definirá dicho mecanismo y su vinculación con GAIA-X, como representantes del hub español.
Más información disponible en: https://portal.mineco.gob.es/es-es/ministerio/participacionpublica/consultapublica/Paginas/mdi-gaia-x.aspx
-
Nueva página web informativa: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. https://planderecuperacion.gob.es/
-
Preguntas y respuestas: la Comisión Europea aprueba el plan de recuperación y resiliencia de España por valor de 69 500 millones de euros
-
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: Preguntas y respuestas
-
Ficha informativa sobre el plan de recuperación y resiliencia de España
-
Propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (La Comisión ha resumido su evaluación en la propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo. El documento de trabajo de los servicios de la Comisión que la acompaña facilita documentación detallada sobre la evaluación.)
-
Anexo de la propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (El anexo especifica las reformas e inversiones en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desglosadas por componentes y acompañados por un calendario de seguimiento y ejecución, en el que se incluyen los hitos y objetivos relativos a las ayudas financieras no reembolsables)
- Documento de trabajo de los servicios de la Comisión que acompaña a la propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo
Para más información, facilitamos a continuación el enlace al comunicado de prensa de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_21_2987
-
Orden de 21 de julio de 2021, por la que se modifica la Orden de 7 de mayo de 2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma.
-
Orden INT/420/2021, de 29 de abril, por la que se modifica la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
-
Acuerdo de 27 de abril de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del informe sobre la respuesta del sistema sanitario ante los efectos de la infección por COVID-19 en centros residenciales y en domicilios de Andalucía a fecha 27 de abril de 2021.
-
Corrección de errores de la Orden de 28 de abril de 2021, por la que se modifica la Orden de 29 de octubre de 2020, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 (BOJA extraordinario núm. 38, de 28.4.2021).
- Desde la Cámara de Comercio de Huelva, en el marco del ejercicio de la actividad pública que nos otorga la legislación vigente, les informamos de que ha sido publicada la convocatoria para el ejercicio 2022 de subvenciones destinadas a la modernización y mejora de la competitividad de las PYMES comerciales y artesanas de Andalucía.
- Objetivo: modernizar, mejorar la competitividad y promover el relevo generacional de las PYMES comerciales y artesanas de Andalucía a través de la mejora de sus instrumentos de gestión, mediante la introducción de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de su incorporación al comercio electrónico y la modernización de su imagen y sus infraestructuras.
- Solicitudes y plazo: deben presentarse en el Registro Electrónico de la Administración de la Junta de Andalucía desde el 26 de enero de 2022 hasta el 1 de marzo de 2022.
- BENEFICIARIAS: PYMES que desarrollen su actividad comercial o artesana en Andalucía que cumplan los requisitos del artículo 5 de las Bases Reguladoras (relativos al IAE, antigüedad de la empresa según tipología de acción subvencionable, etc.).
- Modalidades de gastos subvencionables (más detalles en los artículos 4 y 7 de las Bases Reguladoras):
- Modalidad A: proyectos vinculados a la modernización digital de PYMES comerciales y artesanas (ejemplos: gastos de adquisición de equipamiento informático, software, hardware e instalación; gastos profesionales de creación, diseño e implementación de campañas de marketing digital, posicionamiento online y comunicación en RRSS).
- Modalidad B: proyectos vinculados a la modernización de las PYMES comerciales y artesanas con el objetivo de aumentar la productividad y atraer nueva clientela (ejemplos: gastos derivados de la realización de reformas de acondicionamiento de locales comerciales o establecimientos artesanos; actuaciones de eficiencia energética; gastos de equipamiento para la adquisición e instalación de equipamiento mobiliario para la exposición y venta).
- Presupuesto total para el ejercicio 2022: 5.095.271,99 euros, repartido entre las Modalidades A y B de subvenciones y distribuido por provincias según se indica en el BOJA de la convocatoria. Para la provincia de Huelva la cuantía disponible se distribuye de la siguiente forma:
Provincia de Huelva Modalidad A Modalidad B PYMES comerciales 59.227,56 euros 180.960,25 euros PYMES artesanas 28.026,65 euros 36.467,04 euros - Las subvenciones serán tramitadas y resueltas en régimen de concurrencia competitiva según los criterios objetivos indicados en el artículo 17 de las Bases Reguladoras (entre ellos: tamaño de la empresa; pertenencia y antigüedad a una asociación o entidad representativa de los intereses del comercio y la artesanía; distinciones otorgadas por administraciones públicas, Cámaras de Comercio u otras entidades representativas del comercio; aspectos destacados del proyecto; ubicación del establecimiento; medidas de sostenibilidad incluidas en el proyecto…).
- La cuantía de las subvenciones podrá alcanzar el 100% del presupuesto aceptado (IVA excluido).
- Acceso al BOJA de la convocatoria y al BOJA de las Bases Reguladoras.
- PRÓRROGA MEDIDAS DE APOYO A EMPRESAS POR LA PANDEMIA Y SUBVENCIONES MODERNIZACIÓN DIGITAL Y COMPETITIVIDAD ANDALUCÍA
- — Real Decreto-Ley 27/2021 de 23 de noviembre por el que se prorrogan determinadas medidas económicas para apoyar la recuperación (en vigor desde el 25 de noviembre de 2021). En línea con el Marco Temporal de Ayudas de la Comisión Europea y dada la persistencia de los efectos de la pandemia sobre la recuperación económica, el Gobierno ha extendido temporalmente algunas de las medidas excepcionales de apoyo a las empresas cuyo plazo de vigencia finalizaba a finales de 2021, entre ellas:
- Extensión del plazo para la concesión de ayudas a la liquidez y la solvencia de autónomos y empresas españolas afectadas por los efectos de la COVID-19 en forma de avales públicos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital hasta 30 de junio de 2022 (inicialmente establecido por los RDL 8/2020 y 25/2020).
- Exclusión de las pérdidas del año 2020 y ahora también las de 2021 a efectos de determinar las causas de disolución de sociedades de capital (inicialmente establecido por la Ley 3/2020).
- Prórroga de la exención del deber del deudor que se encuentre en estado de insolvencia de solicitar la declaración de concurso hasta el 30 de junio de 2022 (inicialmente establecido por la Ley 3/2020).
- Prórroga de la no admisión a trámite de las solicitudes de concurso necesario que presenten los acreedores hasta el 30 de junio de 2022 (inicialmente establecido por la Ley 3/2020).
-
- Acceso a la resolución aquí.
-
- — Resolución de 18 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Junta de Andalucía, por la que se convocan las subvenciones para la modernización digital y mejora de la competitividad para los ejercicios 2021 y 2022:
- Destinadas a personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, personas trabajadoras por cuenta propia agrarias y personas mutualistas (Línea 1 de subvenciones) y a sociedades cooperativas y sociedades laborales de Andalucía (Línea 2 de subvenciones).
-
- Las acciones subvencionables incluyen la implantación y desarrollo de soluciones de transformación digital en la gestión empresarial, así como la incorporación de estrategias de marketing digital en la actividad de la empresa. Ejemplos: coste de consultoría para implantar soluciones de digitalización, adquisición de equipos informáticos o de infraestructuras TIC necesarios para la instalación de software de gestión empresarial, adquisición de software de gestión empresarial Enterprise Resource Planning (ERP), Customer Relationship Management (CRM) o similar, costes de contratación de servicios en la nube… entre otros.
- El presupuesto total para los ejercicios 2021 y 2022 es de 7.359.954 euros, repartido entre las Líneas 1 y 2 de subvenciones y distribuido por provincias según se indica en el BOJA de la convocatoria, el cual también contiene los anexos con los formularios de solicitud, alegaciones, reformulación y presentación de documentos.
- El porcentaje de la subvención podrá alcanzar hasta el 100% de los gastos subvencionables en cada una de las modalidades de los proyectos de inversión cubiertos (definidos en el BOJA de las bases reguladoras), con el límite máximo de 6.000 € (IVA excluido).
- El plazo para solicitar estas subvenciones es de 6 meses a contar desde el 26 de noviembre de 2021, y deberán ser presentadas de forma telemática a través de la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
- Las subvenciones serán tramitadas por orden de presentación y serán otorgadas en régimen de concurrencia no competitiva.
-
- Acceso al BOJA de la convocatoria y al BOJA de las bases reguladoras.
-
Ayudas a la solvencia para empresas y autónomos
-
Actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias, así como para el paquete de medidas para la eficiencia energética en la industria en Andalucía
-
Tercera convocatoria del programa para la mejora energética del transporte en Andalucía, MOVES III (vehículos eléctricos y puntos de recarga).
-
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Agencia Andaluza de la Energía, por la que se convocan para el periodo 2021-2023 los incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en Andalucía acogidos al Real Decreto 477/2021, de 29 de junio.
-
Extracto de la Orden de 8 de mayo de 2021, por la que se convocan para el año 2021 las ayudas previstas en la Orden de 27 de septiembre de 2016, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva al fomento de la comercialización y transformación de los productos de la pesca y acuicultura en Andalucía, previstas en el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (2014-2020).
-
Orden de 8 de mayo de 2021, por la que se convocan para el año 2021 las ayudas a la Comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura, previstas en la Orden de 27 de septiembre de 2016, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, al fomento de la comercialización y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura en Andalucía, previstas en el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (2014-2020).
-
Extracto de la Resolución de 17 de mayo de 2021, de la Dirección-Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se efectúa la convocatoria de subvenciones reguladas en la Orden de 12 de mayo de 2018, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a conceder, en régimen de concurrencia competitiva, para financiar las prácticas no laborales en empresas, en el marco del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo, establecido en el Decreto 85/2003, de 1 de abril, por el que se establecen los Programas para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía.
-
Resolución de 17 de mayo de 2021, de la Dirección-Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se efectúa la convocatoria de subvenciones reguladas en la Orden de 12 de mayo de 2018, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a conceder, en régimen de concurrencia competitiva, para financiar las prácticas no laborales en empresas, en el marco del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo, establecido en el Decreto 85/2003, de 1 de abril, por el que se establecen los Programas para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía.
-
Resolución de 27 de abril de 2021, de la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social, por la que se convocan, para el año 2021, las subvenciones correspondientes a las líneas 2, 3 y 4 reguladas en la Orden de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, de 6 de junio de 2014, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del programa de apoyo a la promoción y el desarrollo de la economía social para el empleo.
-
Resolución de 23 de abril de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se aprueba la redistribución del crédito establecido en la Resolución de 3 de julio de 2018, de la Dirección-Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se convocan los incentivos a la creación de empleo estable, y a la ampliación de la jornada laboral parcial a jornada completa, regulados en la Orden de 6 de mayo de 2018.
-
Corrección de errores del Extracto de la Resolución de 12 de abril de 2021, de la Secretaría General para el Turismo, por la que se convocan, para el ejercicio 2021, las ayudas previstas en la Orden de 27 de julio de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a los Municipios Turísticos de Andalucía (MUNITUR) (BOJA núm. 74, de 21.4.2021).
-
Resolución de 29 de abril de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, por el que aprueba el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
-
Decreto 149/2021, de 27 de abril, por el que se modifica el Decreto 123/2014, de 2 de septiembre, y el Reglamento de la Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Andaluzas, aprobado por dicho decreto.
Siguenos en