Convocatoria 2022

  • Convocatoria 2022 – Cerrada

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    E-mail (requerido)

    Tipo consulta

    Asunto

    Mensaje

    Acepto las condiciones de privacidad y la clausula LOPD: De acuerdo con lo establecido en la L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el R.D. 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba su Reglamento de Desarrollo, doy mi consentimiento para que los datos facilitados a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva sean incluidos en el/los ficheros cuya titularidad y responsabilidad ostenta dicha Corporación, y que tiene/n como finalidad la prestación de los distintos servicios camerales, y, entre ellos, especialmente, los dirigidos al fomento del comercio exterior e interior y del turismo, a la formación y al empleo, a la creación de empresas, al incremento de la competitividad de pequeñas y medianas empresas, al de la innovación y transferencia tecnológica e implantación de la economía digital de las empresas, a los de fomento de la mediación y el arbitraje, así como en general, a todos los servicios que respondan a la finalidad de representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación, ya se correspondan con funciones de naturaleza público –administrativas conferidas por la Ley 4/2014, de 1 de Abril, Básica de Cámaras de Comercio, como a las de carácter privado que igualmente contribuyan a esas finalidades de defensa, apoyo o fomento del comercio, la industria, los servicios y la navegación, o que sean de utilidad para el desarrollo de las indicadas finalidades como las descritas en el artículo 5 del indicado texto legal. Asimismo, consiento expresamente que dichos datos sean tratados e incluso cedidos a terceros siempre que la finalidad coincida con la prestación de servicios camerales o con la ejecución de programas puestos en marcha o promovidos por la Cámara de Comercio con idéntica finalidad. Acepto que dichos datos puedan ser utilizados para enviarme información sobre actividades y novedades - incluyendo las que se realicen vía correo electrónico, whatsapp y/o a través de redes sociales-, y declaro estar informado sobre los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, pudiendo ejercerlos dirigiéndome por escrito, sin que medie contraprestación alguna, a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva en la calle La Fuente, 5 de Huelva, o por medio de correo electrónico a la siguiente dirección: registro@camarahuelva.com”.

    • ¿En qué consiste? Ayudas de 5.600 € para proyectos de Innovación.

    El Programa Sostenibilidad tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de la pyme española mediante el impulso de la sostenibilidad, así como reactivar la economía en base a la sostenibilidad, poniendo en valor sus repercusiones económicas, sociales y medioambientales, y a la Agenda 2030.
    Más concretamente, el Programa Sostenibilidad tiene como objetivos principales los siguientes, que ayudarán a la consecución del objetivo específico antes mencionado:

    • Aumento de la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.
    • Contribuir a la concienciación en materia de medio ambiente a través de compromisos para reducir la huella de carbono. Impulsar la concienciación y capacitación en materia de sostenibilidad.
    • Ampliar el conocimiento y aportar herramientas para dar a conocer el impacto ambiental de la pyme.
    • Dar a conocer los compromisos para ayudar a las empresas a reducir sus emisiones y ser empresas sostenibles.

    El programa se materializa a través de las siguientes actuaciones:

    • Acciones de Apoyo a empresas
    • Acciones de Sensibilización y Promoción
    • Acciones de difusión, seguimiento, coordinación y control del Programa

    Esta fase consiste en la elaboración de un Diagnóstico Asistido en materia de Sostenibilidad que permitirá a la Pyme analizar su nivel de desarrollo sostenible y sus posibilidades de mejora mediante el estudio de:

    • Huella de carbono: la pyme podrá realizar el propio cálculo de su huella de carbono, para ser conocedora de las toneladas de CO2 que genera a la atmósfera, así como facilitar los compromisos que deben adquirir para su reducción.
    • Eficiencia energética: concienciar a la pyme para calcular su eficiencia energética y establecer un Plan de Eficiencia Energética.
    • Economía Circular: reducción del uso de recursos no renovables, y adopción de soluciones para combatir la contaminación atmosférica y el calentamiento global.
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): diagnóstico relacionado con los ODS que impactan directamente con el medio ambiente, para determinar cómo la empresa puede contribuir al pacto mundial de la agenda 2030.

    Como punto final al proceso de diagnóstico se proponen una serie de recomendaciones, con un claro enfoque hacia las oportunidades específicas de la empresa en materia de sostenibilidad, junto con una explicación detallada de los proyectos de implantación recomendados.
    Esta fase es prefinanciada y cofinanciada por las Cámaras de Comercio. El diagnóstico es totalmente gratuito para la empresa.

    En esta fase, proveedores externos a las Cámaras, realizan la implantación de las soluciones establecidas en el Diagnóstico. El importe máximo financiable es de 7.000 €, si bien las implantaciones pueden ser de mayor cantidad.

    Este importe será prefinanciado al 100% por la empresa, quien recibirá posteriormente una ayuda, conforme al porcentaje de cofinanciación de FEDER definido en la convocatoria de ayudas.

    Esta segunda fase prevé también actuaciones de seguimiento y acompañamiento por parte de las entidades camerales (se monitorizará la implantación y se acompañará a la PYME para facilitar la apropiación y aprovechamiento de lo implantado). El personal cameral realizará tareas tanto de ejecución como de coordinación de las actuaciones. Este seguimiento no tiene coste para la empresa.

    • Sorteo

    • Resoluciones